top of page

Our Recent Posts

Tags

El peso de las etiquetas familiares y su impacto en tus áreas de vida.



"Cuando una persona rechaza a su padre, se rechaza a sí misma.

Lo que se rechaza en el sistema, se repite en el destino."

– Bert Hellinger



LAS ETIQUETAS FAMILIARES: MÁS QUE PALABRAS, SON CREENCIAS QUE NOS DEFIºNEN.

Desde pequeños, la familia nos asigna etiquetas. Algunas parecen halagos, como “el responsable” o “la inteligente”, mientras que otras pueden sentirse como juicios, como “el tacaño”, “el problemático” o “la débil”. Estas etiquetas no solo reflejan cómo nos ven los demás, sino que también influyen en cómo nos vemos a nosotros mismos y, en muchos casos, en cómo nos relacionamos con otras vinculaciones, por ejemplo: la abundancia, la pareja, la salud, el dinero, el éxito profesional, la sexualidad, etc.


A veces, estas etiquetas surgen de nuestra forma de ser; otras veces, nos son impuestas por experiencias previas de los miembros del clan. Se convierten en un molde invisible que nos define y, muchas veces, nos limita.



LA ETIQUETA NO ES TUYA, PERO LA CARGAS COMO SI FUERA PROPIA.

Para entender cómo una etiqueta puede condicionar nuestra vida, quiero compartir el caso de una persona que llegó a sesión convencida de que tenía un bloqueo con la abundancia.


Al escucharla, lo primero que hice fue explorar su contexto, ya que la abundancia es un concepto subjetivo: lo que para alguien puede ser escasez, para otro puede ser estabilidad. Sin embargo, al analizar su situación, encontramos algo revelador: sus finanzas eran impecables. Tenía sus cuentas en orden, ahorros, inversiones y un manejo consciente del dinero. Entonces, ¿de dónde venía esa sensación de carencia?


Al indagar más, descubrimos que el conflicto no estaba en su relación con el dinero, sino en la etiqueta que su familia le había impuesto.

  • “Eres muy tacaña.”

  • “Siempre eres la que cuida hasta el último peso.”

  • “Eres igual a tu papá con el dinero.”

Y aquí encontramos la clave.


Su padre había tenido dificultades económicas a lo largo de su vida. Sus negocios fallaban, su familia lo consideraba “agarrado” con el dinero y lo tachaban de ser tacaño. Y sin darse cuenta, esta consultante heredó no solo la etiqueta, sino también el rechazo hacia esa imagen de su padre.


A pesar de que tenía un manejo financiero saludable, el juicio familiar sobre el dinero la hacía sentir culpable. No quería que la vieran como alguien “fría” o “codiciosa”, pero tampoco quería perder su estabilidad. La etiqueta la ponía en una disyuntiva emocional constante.




La relación con los padres moldea nuestra relación con el mundo.
La relación con los padres moldea nuestra relación con el mundo.


EL CONFLICTO DE ABUNDANCIA ERA EN REALIDAD UN CONFLICTO DE PERCEPCIÓN CON EL PADRE.

Aquí entra un concepto fundamental desde la perspectiva de las constelaciones familiares: la diferencia entre la figura de papá y la persona que es papá.

  • La figura de papá es la representación que la familia ha construido de él, influenciada por opiniones, juicios y creencias colectivas. Puede alimentarse por expectativas propias o de la familia, así como las experiencias que hemos tenido con él.

  • La persona que es papá es un ser humano con su propia historia, con luces y sombras, con aciertos y errores.


En este caso, la consultante no estaba rechazando la abundancia, sino rechazando la imagen de su padre que la familia había construido. Si aceptaba su estabilidad económica y su habilidad para administrar el dinero, inconscientemente sentía que se estaba volviendo como él, lo cual le generaba una resistencia interna.


Al mirar más allá de la etiqueta y ver a su padre como un hombre con sus propios desafíos, logró cambiar su perspectiva. Se dio cuenta de que lo que realmente necesitaba sanar no era su relación con el dinero, sino su conexión con la energía de su padre, para permitirse disfrutar de su abundancia sin culpa.


EJERCICIO SISTÉMICO DE INTEGRACIÓN

Si sientes que una etiqueta familiar ha condicionado tu forma de relacionarte con algún aspecto de tu vida, este ejercicio puede ayudarte a liberar esa carga. Puedes hacerlo con papá o mamá.


Si gustas, puedes apoyarte visualmente de los Arcanos de la Emperatriz y el Emperador, como representantes de los padres en el Tarot.



Los Arcanos Mayores del Tarot pueden fungir como representaciones del sistema familiar.
Los Arcanos Mayores del Tarot pueden fungir como representaciones del sistema familiar.


1. Encuentra un espacio tranquilo

Siéntate en un lugar cómodo, respira profundamente y relaja tu cuerpo.

2. Visualiza a tu padre/madre enfrente de ti

Imagina a tu papá o mamá no como la figura con la que creciste, sino como un ser humano con su historia, sus desafíos y sus sueños.

3. Reconoce la etiqueta y su carga

Piensa en la etiqueta que te ha acompañado y cómo ha afectado tu vida. ¿Te ha limitado? ¿Te ha generado culpa o miedo?

4. Suelta el juicio y libérate

Repite internamente esta afirmación:

"Papá/mamá, ahora te veo más allá de la historia que contaron sobre ti. Honro tu destino y tomo la vida que me diste, sin juicios y con gratitud. Me permito vivir mi abundancia sin miedo a parecerme a ti, porque sé que puedo hacerlo a mi manera."

5. Siente la liberación

Respira profundo, siente la ligereza en tu interior y permite que la imagen de tu padre se llene de luz y amor.


SANAR ES RECONOCER, INTEGRAR Y RECONCILIAR

Cuando soltamos las etiquetas y miramos a nuestros padres con amor en lugar de juicio, abrimos las puertas para recibir la abundancia sin culpa ni miedo.


Si sientes que este tema resuena contigo y quieres profundizar más en tu historia familiar, te invito a explorar este trabajo en una sesión personalizada. La verdadera abundancia comienza cuando nos permitimos ser nosotros mismos, sin miedo a las etiquetas del pasado.



Sanar a nuestro padre en nuestro corazón nos permite recibir la fuerza para la vida y abrirnos a la abundancia."

– Joan Garriga

 

Comments


bottom of page