top of page

Our Recent Posts

Tags

El silencio después de constelar: cuando el alma necesita respirar.

Actualizado: 15 abr


"Hay palabras que sanan, pero también hay silencios que lo hacen sin decir nada."



Quien ha constelado por lo menos una vez en la vida lo sabe: lo que ocurre después muchas veces es silencio.


No es euforia, no es claridad inmediata. El silencio no siempre se entiende desde la mente, pero sí se siente en el cuerpo. En el silencio, habitan ecos en lo profundo del entretejido familiar... el silencio que se pide es integración.


Las constelaciones tradicionales se caracterizan por grandes espacios de silencios.
Las constelaciones tradicionales se caracterizan por grandes espacios de silencios.


¿Por qué se pide silencio después de constelar?


Muchas personas que se acercan por primera vez a una constelación familiar escuchan esto:


"Después de constelar, debes guardar silencio sobre lo que viviste.”


Y a veces lo interpretan como una indicación de carácter místico o desde la superstición, como si hablar de la constelación “dejara de surtir efecto”. Pero eso no es así.

Ni Bert Hellinger, en su visión más profunda, ni los consteladores con ética te diríamos eso como un mandato.


El silencio que se sugiere no es un castigo, ni una regla. Es un gesto del alma. Una actitud del corazón. Una forma de respetar lo que se movió sin intelectualizarlo. Es una gentileza para evitar meterle ruido a lo vivido.


Ya sé que me vas a decir: "¡La mente quiere entender, Mike!"


Pero también es un disfraz del ego que quiere controlar. Y nosotros, como humanos racionales, buscamos sentido. Lo interesante de constelar es que el alma… ya sabe. El campo ya habló y lo que se ha movido está trabajando en un plano más profundo.

El silencio entonces, no es para “conservar” el efecto (¡ni que fueran aspirinas sistémicas!). El silencio es para permitir que el nuevo orden tenga espacio.


El orden genera movimiento.
El orden genera movimiento.

Dale la bienvenida a tus dudas.


No todo lo que se mueve se comprende de inmediato... a veces se necesita tiempo. La sanación ciertamente es así. Y otras ocasiones, no se necesita entender… se necesita asentir.


Tan solo recuerda, el silencio no es sinónimo de desconexión, ni que “nada pasó”. Interprétalo como el lenguaje del alma, acomodándose.




¿Entonces no le puedo contar a nadie?


Claro que puedes, si así lo necesitas. Pero antes de contar, pregúntate desde qué lugar emocional lo harías:

  • ¿Quiero buscar validación?

  • ¿Necesito entender algo que todavía no se digiere?

  • ¿Es mi impulso genuino de compartir desde la paz?


Siempre lo he dicho, no se trata de esconder tu proceso. Hasta para contar estas cosas hay que ser selectivos, pues no todos pueden sostenerte desde el amor. Cuando honras ese silencio, das lugar a la profundidad del proceso que está tomando forma dentro de ti.

A veces, ponerle palabras demasiado pronto… le quita profundidad.


Hay quienes recomiendan dos semanas, 21 días, 2 meses hasta más. Pero la verdad es que no hay receta de silencios. Habrá quienes salgan de una constelación con claridad inmediata. Y otros (como me ha pasado) con más preguntas que respuestas.


Todo eso es súper válido.





No hay reglas específicas sobre el silencio. Hay sugerencias.
No hay reglas específicas sobre el silencio. Hay sugerencias.

Un silencio bonito.


El silencio después de constelar no es el final del trabajo…es parte del trabajo.

Es la respiración después de los movimientos, es la digestión después del alimento. Es dar las gracias de manera pausada.



Si sientes que este tema resuena contigo y quieres profundizar más en tu proceso después de una constelación o abrir espacio para mirar tu historia desde el alma, te invito a explorar esto en una sesión personalizada. Te espero con mucho gusto.


Texto de autoría propia. Todos los derechos reservados ® Mike Aryan

 
 
 

Comments


bottom of page