top of page

Our Recent Posts

Tags

Más allá del inconsciente: mitos, símbolos y realidades en la sanación personal

El inconsciente es, en pocas palabras, el territorio donde se esconden las huellas invisibles de lo vivido. Y en la terapia holística lo usamos porque habla un idioma profundo: el de los símbolos, las emociones y lo no dicho.

En constelaciones, se manifiesta cuando el cuerpo revela lo que la mente desconoce del sistema familiar; en tanatología, aparece en sueños o en símbolos de despedida; con ángeles, se traduce en imágenes y mensajes que el alma necesita; en el Tarot, se muestra en arquetipos que resuenan más allá de la razón. Todos son caminos distintos para escuchar esa voz callada que habita en nosotros.


El inconsciente no es un archivo perfecto

El inconsciente guarda mucho, pero no lo guarda todo. La neurociencia nos dice que gran parte de nuestras experiencias se almacenan de forma fragmentada: en sensaciones, emociones, símbolos, imágenes sueltas. No como una película lineal, sino como un mosaico de recuerdos dispersos.


Por eso, dos personas que vivieron lo mismo pueden contarlo de formas muy diferentes. Y por eso los los actos simbólicos (como el arte terapéutico, la psicomagia o los rituales) pueden ayudar a darle un hilo conductor a esas piezas sueltas.

Los símbolos no inventan nada... más bien, organizan lo que estaba desordenado y nos permite reescribir nuestra historia con sentido.


El inconsciente como mapa simbólico para la sanación.
El inconsciente es un mapa valioso, pero la ruta la dibujas tú.

¿Todas nuestras heridas son por mamá y papá?

Esto nace de lo que escuché en un TikTok, y decía que "todo el tiempo tenemos que trabajar a nuestros padres". Hace algunos años te hubiera dicho que sí, pero ahora lo veo diferente: no todo lo que te pasa es espejo de tu infancia.


Vamos desmenuzando: nuestros padres son el primer molde, pues de ellos aprendemos a confiar, a poner límites, a sentirnos valiosos. Eso es indudable. Pero reducir toda la vida —y en especial los temas de las heridas— a papá y mamá es injusto y peligroso.


Porque sí, a veces un jefe maltratador puede recordarnos a un padre crítico o a una madre ausente. Pero otras veces, la respuesta es mucho más simple: el jefe es un hombre violento, un mal líder, un ser humano que elige dañar o simplemente es mala leche. Y eso no tiene nada que ver con lo que atraemos o creamos.


Tengo un ejemplo. Consultante llegó conmigo convencida de constelar porque su ansiedad venía de su infancia. Al trabajarla, descubrimos que estaba más relacionada con la presión cultural de ser exitosa y eficiente todo el tiempo, más que con su sistema familiar. Comprender esto la liberó de culpar a su árbol familiar y le permitió enfocarse en cómo quería vivir hoy.


Esa idea de que todo depende de las heridas causadas por los padres, termina culpabilizando más que liberando. Aunque ese discurso es popular en ciertos discursos espirituales, a veces las cosas simplemente ocurren: shit happens!. Lo que sí está en tus manos es cómo responder, cómo cuidarte, cómo no repetir la herida en tus propias elecciones.



La ausencia también habla

En los talleres de árbol familiar o sesiones de constelaciones, mucha gente me dice: “Mike, no sé nada de mi rama paterna” o “me dieron en adopción, no tengo datos de mis padres biológicos”.


Y siempre respondo: eso ya es información.

La ausencia o los silencios también tienen un peso simbólico. Claro que hay peligro cuando alguien impone narrativas (“es que seguro tu abuela abortó”, “seguro tu padre fue alcohólico”) sin que haya datos ni resonancia. Eso no sana, confunde.


Un trabajo sistémico o transgeneracional bien llevado nos enseña a escuchar lo que dice el cuerpo, lo que se mueve en el presente, lo que resuena de manera auténtica. Y desde ahí se trabaja, porque lo que no puede anclarse en tu experiencia real, tarde o temprano se cae.


Padres como raíz, pero no como destino.
Mamá y papá son raíz, pero no determinan todo nuestro destino.

Hacia el inconsciente transgeneracional

Hoy sabemos que hay muchas puertas hacia el inconsciente y hacia el trabajo con linajes, más allá de hipnosis o visualizaciones:

  • Con evidencia científica: psicoterapia psicodinámica, gestalt, mindfulness, EMDR, somatic experiencing.

  • Fenomenológicos y simbólicos: constelaciones familiares, arteterapia, Tarot terapéutico, rituales simbólicos.

  • Alternativos-energéticos: astrología genealógica, numerología, kinesiología, radiestesia, tapping.


Todos son puentes, son lenguajes distintos. Ninguno es absoluto. Lo importante es que se maneje con ética y el propósito: sanar sin imponer creencias.



Lo esencial: recursos y elección

Comprender un patrón es solo el primer paso. El verdadero camino empieza cuando aprendes nuevas formas de vivir: poner límites, fortalecer la autoestima, validar tu voz, elegir vínculos más sanos.


Ahí es donde algunas terapias alternativas pueden quedarse cortas: descubren el por qué ("esto viene de tu abuelo") pero no siempre te enseñan el cómo (por ejemplo: habilidades emocionales, cómo poner un límite, cómo gestionar la frustración, cómo comunicar lo que necesitas o centrarte en el presente). Y ahí es donde un proceso terapéutico integral puede acompañarte a construir recursos reales para tu vida cotidiana.


El símbolo como puente hacia la sanación.
Los símbolos no inventan, organizan lo que estaba desordenado.

Reflexión final

El inconsciente guarda mucho, pero no todo.

Mamá y papá son raíz, pero no son destino.

El símbolo ayuda a ordenar, pero no sustituye la experiencia real.

Y aunque las heridas duelan, también pueden ser nombradas como parte de la verdad de una historia.


Lo importante no es si todo está en el inconsciente, sino cómo eliges caminar con lo que sí tienes. El mapa es valioso, pero la ruta la dibujas tú.


Cuéntame: ¿qué opinas tú de esto? ¿Crees que todo lo que vivimos proviene de mamá y papá? ¿O piensas, como yo, que hay otras raíces y que lo esencial está en cómo decidimos afrontarlo?

Me encantará leerte en los comentarios y seguir la conversación.


Si sientes que este artículo te resuena, compártelo y agenda una sesión conmigo para explorar tu propio mapa simbólico y sanar desde ahí.


Texto de autoría propia. Todos los derechos reservados ® Mike Aryan

1 comentario

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Dayanara Astudillo
13 sept
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

Gracias Mike por tal valiosa información, Creo que a medida que vamos sanando le vamos poniendo mucha carga de culpa a los padres, pero también debemos considerar mucha más proyecciones que debemos considerar.

Saludos y abrazos

Me gusta
bottom of page